EL FUTURO DEMOCRÁTICO DEL PERÚ
04 de septiembre de 2025 (PS)
El Perú continúa abismado en una gran crisis política, desde que asumió la
presidencia Dina Boluarte, a ello se suma la incapacidad moral permanente y ser
manejada por fuerzas oscuras desde el congreso dictatorial.
En estos días de un total desgobierno e
incapacidad para luchar contra la inseguridad ciudadana y la corrupción en el
aparato estatal, se ha emprendido una nueva batalla campal contra la Fiscalía
de la Nación: primero no facilitarle más presupuesto para el próximo año 2026 y
desmantelarlo, y en segundo lugar atacarlo para que se ha visto como
ineficiente e incapaz ante el pueblo peruano al dar libertad tanto a la ex
premier Betsy Chávez y al ex presidente Martin Vizcarra por plazos y documentos
no bien evaluados por los fiscales acusadores, y así verlos como ineficientes.
Y como si fuera poco el congreso llama a la Fiscal de la Nación para que
sustente el reducido presupuesto en el Congreso de la República y acusarla
constitucionalmente para destituirla.
En los pocos meses que falta para deje este
gobierno con timón automático la señora Dina Boluarte y su gabinete Arana,
quienes tienen una impopularidad al 97% y solo aprueba su gestión el 2%, pero
hoy están hundiendo al Perú como un país paria, al querer retirarse de la CIDH
de Costa Rica e incumplir a varias Resoluciones dadas por este organismo
internacional en temas de Derechos Humanos. Con ello solo buscarían favorecerse
y dilatar los tiempos de los juicios penales cuando dejen el poder político.
Por otro
lado, los peruanos están en una gran disyuntiva en el futuro ante una lista de
34 partidos políticos y 5 Alianzas, que participarán en las elecciones del
2026. La derecha peruana está aplicando estratégicamente el refrán “Divide y Vencerás”,
mientras la izquierda peruana todavía busca claridad…
Las alternativas democráticas que se vienen
para el pueblo peruano son:
1. Que aparezca un nuevo candidato presidencial of sider, a quien el pueblo confíe sus votos y así cerrar el paso a la dictadura congresal de la derecha peruana (FP, APP, AP y otros partidos).
2.
Un Nuevo Acuerdo Nacional para el próximo gobierno.
Finalmente, esperemos que no
suceda un fraude electoral a favor de los que actualmente ostentan el poder
político, y que además mañosamente participaran como senadores o diputados haciendo
campañas con el erario nacional, mientras que el próximo of sider y nuevos
representantes políticos lo hagan con mínimos presupuestos; todo dependerá del
voto del pueblo peruano y así poner punto final a la actual crisis política.
CLAUDIO PUMA Director de PS Afiliado a la ANP- FIP